Biografía
Felipe Vallesi es un productor, ingeniero de audio y compositor argentino con base en Madrid, España. Trabajó para Gustavo Santaolalla (The Last of Us, Secreto en la Montaña) y Gustavo Borner (Birdman, Guardians of the Galaxy), participó en sesiones de doblaje y voiceover para producciones de Netflix, Amazon, Disney y Marvel, y se graduó summa cum laude de Berklee College of Music. También lideró bandas, tocó en cientos de eventos, creó una playlist en Spotify con más de 35.000 seguidores, y hoy explora el cruce entre arte y tecnología desde su nueva base en Madrid.
Durante su tiempo en Los Ángeles, formó parte de equipos técnicos y creativos que exigían tanto precisión como sensibilidad. Colaboró con Gustavo Santaolalla, Juan Luqui y Aníbal Kerpel, y asistió sesiones de grabación, mezcla, doblaje y orquestación en estudios como Igloo Music —liderado por el reconocido productor Gustavo Borner— y Nightbird Studios, trabajando bajo presión con artistas, directores y productores de primer nivel.
Si bien egresó de una de las universidades de música más prestigiosas del mundo, fue en esos estudios donde realmente aprendió la exigencia de la industria profesional: la necesidad de anticiparse, adaptarse, y encontrar siempre la mejor solución técnica sin perder sensibilidad artística.
Su recorrido comenzó en Mendoza, donde nació en 1998 en una familia atravesada por la música. A los cinco años empezó a tocar el piano, luego llegaron el canto y las primeras presentaciones en escenarios reales. Durante años formó un dúo estable junto al violinista Ccesco (Francisco Delgado), con quien tocó en bodas, recepciones y eventos de alto perfil. En paralelo, lideró la banda de cumbia Paraíso, como cantante y productor.
En 2019 se mudó a Boston para comenzar sus estudios en Berklee, donde no solo perfeccionó su técnica: entendió cómo convertir su oído y su intuición en un sistema de trabajo. Se graduó con máximos honores con doble titulación en Producción Musical e Ingeniería de Sonido, y Composición para Cine; fue becado con la Thrive Scholarship, y participó en producciones orquestales, grabaciones en grandes salas y sesiones de composición colaborativa.
Durante la pandemia de 2020, volvió a conectar con sus raíces mendocinas y su amor por el tango, aprendiendo a tocar el bandoneón con un instrumento viejo que un vecino le prestó, lo que una vez regresado a Boston lo llevó a protagonizar presentaciones destacadas en el Berklee Performance Center, donde representó la música argentina ante públicos internacionales. Ese cruce entre identidad y excelencia escénica marcó un punto de inflexión en su perfil artístico.
Entre otros proyectos, a los 16 años comenzó a desarrollar una visión más amplia del negocio. Creó una playlist de música latina en Spotify que superó los 35.000 seguidores, y que le permitió trabajar con artistas emergentes, negociar espacios de posicionamiento, testear estrategias de curaduría y entender a fondo cómo funcionan el algoritmo y la atención en la era digital.
Antes de todo eso, cursó tres años de Ingeniería en Sistemas. Aunque en su momento dejó la carrera para seguir su vocación artística, hoy recupera ese costado más estructurado y lógico. En los últimos años comenzó a involucrarse en proyectos de programación y análisis de audio, explorando nuevas formas de entender el sonido, la producción y el comportamiento del público desde una perspectiva más técnica y estratégica.
Desde Madrid, busca colaborar con artistas, estudios, productoras y compañías que entiendan que el futuro de la música no es puramente emocional ni exclusivamente técnico. Es híbrido. Y ahí es donde él mejor se mueve: entre lo intuitivo y lo medido, entre el estudio y el escenario, entre el arte y el sistema.

Educación
2019-2023
Berklee College of Music
Doble licenciatura en producción musical e ingeniería en sonido, y composición cinematográfica. Summa Cum Laude. Beca Thrive. Dean's List (2019-2023). GPA 3.97 (9.92/10)
2016-2019
Universidad Tecnológica Nacional
Completó tres años académicos para obtener una el título de Ingeniería en Sistemas. Cursos destacados: Arquitectura de Computadores, Matemáticas Avanzadas, Física, Algoritmos y Estructuras de Datos, Probabilidad y Estadística, Sistemas y Organizaciones, entre otros.